top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

¿Ya confirmaste tu equipo calibrado?

  • Foto del escritor: Ing. Javier Lizarazo
    Ing. Javier Lizarazo
  • 9 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2018

El proceso de Confirmación Metrológica se desarrolla de acuerdo con la norma ISO 10012:2003 en tres etapas:


Etapa 1:

Llamada calibración, que inicia con identificar las necesidades de confirmación metrológica, la cual debe realizarse por un gestor metrológico en conjunto con el usuario de los instrumentos de producción, pudiendo apoyarse para esta actividad, con la metodología para determinar la especificación garantizada del producto y los diagramas de reconocimiento y la valoración del producto con los cuales se determina que instrumentos y patrones deben sujetarse al proceso de confirmación metrológica, continuar con el proceso de calibración y evaluación de trazabilidad, y documentar las características metrológicas del instrumento establecidas en el certificado (informe) de calibración.

Every layout comes with the latest social features built in. Readers will be able to easily share posts on social networks like Facebook and Twitter, view how many people have liked a post, made comments and more. With the Wix, building your online community has never been easier.



Etapa 2:

Llamada verificación metrológica, para la cual es necesario conocer el error máximo tolerado del instrumento (el cual no hay que confundir con error de medición), mediante el proceso de evaluación de consistencia metrológica, una vez determinado el error máximo que se puede tolerar del instrumento es necesario que el usuario evalúe la conformidad de las características metrológicas encontradas en la calibración contra el error máximo tolerado (capacidad de medición requerida), encontrado en el proceso de evaluación de consistencia, la verificación metrológica se documenta en los llamados informe de verificación o informe de inspección.


Etapa 3:

Llamada decisiones y acciones, decisiones que es necesario tomar cuando el instrumento no cumple con los requisitos de la aplicación a la cual es destinado, en estos casos se puede actuar de la siguiente manera:

a) las características metrológicas de los instrumentos aplicando procedimientos de ajuste, mantenimiento o reparación.

b) el proceso de medición e incluir correcciones a los errores sistemáticos del instrumento para llevarlo dentro del error máximo tolerado; las acciones complementarias implican identificar el estado de conformidad del instrumento con los requisitos de la aplicación y el análisis del intervalo de recalibración que permitirá determinar cuando llevar a cabo la próxima calibración y confirmación del instrumento.

 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page